Skip to main content

Explorando los Tipos de Autoestima y Sus Orígenes 

La autoestima es uno de los conceptos esenciales en psicología, y se refiere a la valoración que una persona hace de sí misma. Podría clasificarse en 3 tipos de autoestima básicos. Cada uno de estos tipos tiene sus propias características y consecuencias en nuestra vida diaria. En este artículo, exploraremos los principales tipos de autoestima, sus orígenes, consecuencias y fuente teórica.

Los Tres Tipos Principales de Autoestima

1. Autoestima Alta

Características

La autoestima alta se caracteriza por una valoración positiva de uno mismo basada en un conocimiento y aceptación de las propias cualidades. Las personas con autoestima alta se sienten seguras, capaces y valoradas. Tienen una buena relación con su identidad y pueden manejar críticas o desafíos sin que esto afecte significativamente su auto-concepto (la imagen que tenemos de nosotrxs mismxs).

Origen

Una alta autoestima se encuentra altamente relacionada con una relación de tipo seguro con nuestras figuras de apego durante nuestro desarrollo.

Crecer en un entorno en el que se validan nuestras emociones y experiencias, donde no se nos maltrata emocionalmente o critica de forma destructiva y donde se nos acompaña y cuida en cada proceso de nuestra etapa de crecimiento respetando nuestros límites favorecerá que tengamos una alta autoestima.

Consecuencias

Las personas con alta autoestima suelen estar más satisfechas con su vida, tienen una relación más sana con sus emociones, son más resilientes y tienden a establecer relaciones interpersonales saludables. Conocen quienes son y este sentido de valía propia no depende de factores externos.

Teoría

Este concepto tiene sus raíces en la psicología humanista, particularmente en el trabajo de Carl Rogers y Abraham Maslow. Maslow ubicó la autoestima como una de las necesidades básicas en su famosa pirámide, justo por debajo de la autor-realización. Rogers, por su parte, destacó la importancia del auto-concepto y la auto-aceptación como elementos clave para una autoestima saludable.

 

2. Autoestima Baja

Características

La autoestima baja es lo opuesto a la autoestima alta. Las personas con baja autoestima suelen tener una percepción negativa o inestable de sí mismas. Pueden sentirse inseguras, inadecuadas, y tener dificultades para enfrentar críticas o situaciones estresantes. Es probable que se comparen mucho con terceras personas (sintiéndose inferiores) y que se machaquen y critiquen internamente con frecuencia.

Origen

Crecer en un entorno en el que se invalidan nuestras emociones (aunque sea solo algunas de ellas), en el que se nos juzga y critica de forma destructiva. En el que se nos etiqueta en base a lo que hacemos o sentimos. Donde sintamos que nuestra valía depende de que cumplamos con ciertos criterios. En el que básicamente no podemos ser ni sentir de forma libre, favorecerá que desarrollemos una baja autoestima.

No hace falta que nuestra familia sea abiertamente abusiva, nuestros padres y madres son personas imperfectas también y es muy común que incurran en este tipo de conductas sin tener malas intenciones.

Cabe destacar el bullying, las personas que han sufrido bullying tienen altas probabilidades de desarrollar una baja autoestima.

Por suerte podemos mejorar nuestra propia autoestima a lo largo de la vida.

Consecuencias

Este tipo de autoestima puede conducir a problemas de salud mental como la depresión, ansiedad y dificultades en las relaciones interpersonales.

Las personas con baja autoestima suelen centrar su valía en factores externos como lo que pueda pensar la gente de ellas o su éxito basado en factores externos. Aunque también pueden sentir que son inherentemente deficientes, sentir que no son suficiente o que algo es inadecuado en ellas.

Por ello son más vulnerables ante las posibles manipulaciones externas, se dejan influenciar mucho más y pueden sentir inestabilidad emocional, ya que su centro de referencia sobre su propia valía depende de lo que esté ocurriendo fuera de si mismas.

Pese a lo que pueda parecer, personas narcisistas enfocadas en «triunfar» suelen tener una autoestima baja y precisamente por ello se empeñan en ser los mejores en sus respectivos campos o en rebajar a las personas que tienen a su alrededor para no sentirse amenazadas.

Teoria

Al igual que la autoestima alta, este concepto también proviene de la psicología humanista. Rogers subrayó cómo desarrollarse en un entorno que no favorece la aceptación incondicional puede llevar al desarrollo de una autoestima baja, donde la persona se percibe de manera negativa.

3. Autoestima Inflada

Características

Las personas con autoestima inflada tienen, aparentemente, una valoración excesivamente alta de sí mismas, lo que puede llevar a un comportamiento arrogante, narcisista o egocéntrico. Tienden a menospreciar a los demás y pueden tener dificultades para aceptar sus propios errores.

Como hemos mencionado más arriba, son personas cuya autoestima depende de elementos externos a si mismas, principalmente de sus logros o estatus en cualquier campo en el que sientan que deben destacar.

Origen

Normalmente han tenido infancias en las que principalmente se les veía, quería o validaba en función de si cumplían ciertas expectativas de su entorno. Familias en las que solo se incentiva el éxito o donde solo se da amor y apoyo si el niño se comporta de determinada manera. O donde hay abuso emocional/físico y el niño siente que tiene que prestar mucha atención a lo que hace y cómo lo hace con tal de sentirse seguro.

Consecuencias

Cómo su valía depende de su desempeño y de cómo son percibidas, suelen desarrollar perfiles muy perfeccionistas y de una alta auto-exigencia. Es común que se incurra en conductas adictivas o de riesgo para reducir el estrés y la alta presión que llevan por dentro.

Suelen sentirse aisladas de los demás, porque no pueden permitirse ser vulnerables ya que eso podría dañar la imagen de si mismas que quieren proyectar al exterior. Su constante lucha por el poder y la superioridad les lleva a tener una relaciones superficiales y es común que la gente se distancie de ellas.

Teoría

Este concepto tiene sus raíces en la psicología del narcisismo, un campo ampliamente estudiado por Sigmund Freud y posteriormente por Heinz Kohut. Freud introdujo la idea del narcisismo como una imagen exagerada de uno mismo, mientras que Kohut exploró cómo una autoestima inflada puede desarrollarse como un mecanismo de defensa para proteger un «yo» frágil.

Distintas facetas

La autoestima puede verse restringida a ciertos aspectos de la vida de la persona, puede que alguien tenga una alta autoestima en su faceta laboral, pero a nivel físico se tengan un mal auto-concepto.

No obstante, una persona con autoestima positiva sólida siempre tendrá su origen en una misma y en la noción de aceptación de quien uno es. Aún así no todo vale, una autoestima así requiere ser buenas escuchándonos a nosotras mismas, aceptar todas nuestras emociones y siendo fieles a nuestros propios valores, lo cual no siempre es fácil.

Reflexiones Finales

La autoestima es un pilar fundamental en nuestra vida, impactando no solo cómo nos vemos a nosotros mismos, sino también cómo interactuamos con el mundo que nos rodea.

Reconocer los diferentes tipos de autoestima y sus orígenes nos permite entender mejor nuestras emociones y comportamientos. Sin embargo, esta comprensión es solo el primer paso. Mejorar y mantener una autoestima saludable es un proceso continuo que requiere autoconocimiento, apoyo y, en muchos casos, la guía de un profesional. También puedes dar tus primeros pasos leyendo algún libro sobre el tema como este o este

Si te has identificado con alguno de los desafíos relacionados con la autoestima baja o inflada, no estás solo. La terapia es una herramienta poderosa que te puede ayudar a desarrollar una autoestima más equilibrada y auténtica. Si te interesa acudir a terapia en Valencia u on-line desde el extranjero o dudes en contactarnos para iniciar un camino hacia una mejor relación contigo mismo. Tu bienestar emocional y tu felicidad valen el esfuerzo. ¡Da el primer paso hoy!

«Este artículo puede contener enlaces de afiliados de Amazon. Si realizas una compra a través de estos enlaces, recibiré una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Esta comisión nos ayuda a mantener el sitio y seguir ofreciendo contenido de calidad.»

Leave a Reply