Skip to main content

 

Hoy vamos a ver las características de lo que se denomina la personalidad altamente conflictiva o HCP (High conflict personality) en inglés.

Este término fue acuñado por Bill Eddy a principios de los 2000, un abogado y trabajador social que en su práctica trabajando con derecho familiar y como mediador en divorcios se dio cuenta de que había un perfil de comportamiento determinado en el que las personas tendían a generar conflictos continuamente, exagerar los problemas y culpar a los demás sin asumir su responsabilidad en la situación.

¿Que es la personalidad altamente conflictiva?

Es un patrón de comportamiento que puede aparecer tanto en personas que cumplen requisitos para diagnósticos de trastornos de la personalidad como en aquellas que no los cumplen.

Este tipo de personalidad presentan un patrón conflictivo predecible en distintas areas de sus vidas (laboral, familiar, relacional, etc.).

En particular este patrón se caracteriza por:

  • Culpar a los demás: Son personas que no admiten su responsabilidad en cualquier situación conflictiva y asumen que las otras personas implicadas son las únicas culpables de la misma.
  • Reacciones emocionales intensas: Presentan cambios de humor bruscos, e intensos. Son de mecha corta y se pueden enfadar muy rápido.
  • Pensar en extremos: Son personas con una visión muy polar de la realidad, o eres bueno o eres malo, o todo o nada. No contemplan los grises.
  • Dificultad para pasar página: Son personas que guardan rencor y sacan los trapos del pasado a la menor oportunidad.
  • Ponerse a la defensiva: Como no son capaces de tomar responsabilidad, a la minima que se les señala un poco, se ponen a la defensiva.

Como podréis intuir, estas características favorecen que las personas con una Personalidad Altamente Conflictiva tengan constantemente conflicto con las personas de su alrededor. Esto es especialmente difícil de llevar si esta persona es un miembro de nuestra familia con la que convivimos, un superior o compañero de trabajo, o nuestra pareja.

Trastornos de la personalidad asociados

Como hemos dicho, este término acuñado por un trabajador social/abogado no es un diagnóstico oficial del DSM (la biblia de los diagnósticos psiquiátricos).

Sin embargo estas características pueden aparecer reflejadas en personas con los siguientes trastornos de personalidad:

  • Narcisista: Como son personas con un ego muy frágil, cualquier amenaza a la imagen que tienen de si mismas y que quieren proyectar puede detonar conductas defensivas y de ataque. No van a tomar responsabilidad por sus errores porque eso sería admitir que no son perfectos, lo cual es muy difícil.
  • Limite: Son personas con una alta labilidad emocional. No solo viven con las emociones a flor de piel muy intensamente si no que los detonantes son de carácter social ya que sus problemas están asociados a cómo se vinculan con las personas. Tienen a ir a los extremos entre adoración y odio muy rápidamente. Su miedo al abandono les lleva a adoptar posturas de blanco y negro.
  • Antisocial: Personas manipuladoras y con baja empatía. No van a tomar responsabilidad de sus actos, van a darle la vuelta a la tortilla para culpar a los demás y saben manejar sus explosiones de rabia para manipular a la gente.
  • Histriónico: Debido a su intensa e impredecible emocionalidad y la búsqueda de estimulación a través de la misma suelen ser personas que extraen cierto valor de provocar conflictos en sus relaciones. Al igual que los narcisistas en ellos subyace una baja autoestima y por lo tanto pueden tener dificultades a la hora de admitir sus errores (falta de responsabilidad y tendencia a ponerse a la defensiva).
  • Paranoico: Como tienden a desconfiar en exceso y ver conspiraciones y significados ocultos ante situaciones ambiguas es común que tengan conflictos con las personas de su alrededor con frecuencia.

Cómo lidiar con una persona altamente conflictiva

Lidiar con personas altamente conflictivas puede ser muy difícil debido a su búsqueda constante del conflicto. Si te encuentras compartiendo espacios con una de ellas intenta recordar los siguientes puntos.

  • No te involucres en su drama: Es posible que la persona intente provocarte para que reacciones. Lo mejor es mantener la calma y evitar reaccionar con emociones fuertes.
  • Establece límites claros: Sé firme y expresa aquellas conductas que aceptarás y las que no.
  • Usa el método BIFF (Breve, Informativo, Amistoso, Firme): Mantén la comunicación corta y basada en hechos.
  • No esperes que cambien: Es poco probable que reconozcan o modifiquen su comportamiento. No vas a convencer a la persona de nada. Así que es mejor no malgastar nuestra energía intentándolo.
  • Toma distancia: Si la persona no respeta tus límites y es posible, toma distancia de ella. Ya sea física o psicológica si no te queda otra que convivir con ella.
  • Busca apoyo: En casos graves, la terapia, la mediación o incluso ayuda legal pueden ser necesarias.

Conclusión

El perfil de las Personas Altamente Conflictivas fue inicialmente descrito a principios de los 2000 en base a observaciones en ámbitos de trabajo social y jurídico con familias.

Pese a que no es un diagnóstico oficial del DSM las características que define son reconocibles y predecibles. Estas personas pueden tener o no un trastorno de la personalidad asociado.

Se caracterizan por no tomar responsabilidad por su comportamiento conflictivo, ponerse a la defensiva, culpar a los demás, reacciones emocionales intensas y ser rencorosas.

Si te encuentras lidiando con una de ellas a menudo es probable que necesites de un buen arsenal de asertividad y capacidad de poner límites.

Si te interesa trabajar estas herramientas en terapia en valencia u online puedes contactarnos aquí.

Leave a Reply